SdA "Phonbies tecnológia, protege tu vida real".
Bienvenidos a una aventura de aprendizaje en acción para salvar a nuestra juventud de convertirse en "phonbies" por el exceso uso de sus móviles. Juntos, exploraremos cómo reconectar con nuestro entorno, mejorar la seguridad vial y redescubrir la magia de nuestra localidad.
Destinatarios: Alumnado de 6º de primaria.
Tendencia: Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Colaborativo.

by CATASUS POVEDA Olga

Narrativa:
El Virus de los Phonbies.

1

Temática: Infección Inicial
La adicción a las pantallas entre los jóvenes ha llevado a un aumento de accidentes y a la desconexión de actividades esenciales de la juventud, relacionadas con el ocio y tiempo libre. Se precisa una actuación que mejore esta situación.

2

Planteamiento
Tras un primer contacto con la situación problema, se investigará en dos aspectos de mejora de la situación: reforzar la atención y conocimiento de las normas viales para peatones y motivar a los jóvenes a conocer su localidad e interactuar en ella.

3

Objetivo y competencias.
Provocar la acción en el entorno para mejorar la situación de partida, mediante un proceso de análisis, reflexión y debate, creando un circuito interactivo en la localidad.
Competencias: Aprender a aprender, Comunicación lingüística, Competencia digital , Competencia emprendedora y Competencia ciudadana.
Misión:
Normas de Circulación y conocimiento de su localidad

Señales de Tráfico
Aprende a reconocer y respetar las señales básicas para peatones.

Cruce Seguro
Identifica los lugares adecuados para cruzar la calle con seguridad.

Atención al Entorno
Mantén tus sentidos alerta mientras caminas por la ciudad.

Uso Responsable del Móvil
Evita usar el teléfono mientras te desplazas por la vía pública.
ZONA INVESTIGA:
Exploración Virtual: Rutas Seguras
1
Selección de Punto de Partida
Elige un lugar común como inicio de todas las rutas.
2
Análisis de Itinerarios
Usa Google Maps para trazar diferentes caminos hacia el colegio.
3
Identificación de Señales
Observa y anota las señales de tráfico en cada ruta.
4
Evaluación de Seguridad
Compara las rutas y determina cuál es la más segura.
ZONA INTERACTÚA:
Interacción y toma de decisiones
Puesta en Común
Comparte tus descubrimientos sobre las diferentes rutas con tus compañeros. Explica por qué crees que tu ruta es segura o peligrosa.
Debate y consenso
Discute con tu grupo las ventajas y desventajas de cada ruta. Considera factores como cruces peatonales, señalización y flujo de tráfico.
Elección Final
Vota por la ruta que consideres más segura basándote en la información recopilada y el debate grupal.
ZONA CREA:
Creación de Contenido Educativo
Grabación de Vídeos
Crea vídeos cortos sobre consejos de seguridad vial y sobre actividades de ocio posible.
Formulación de Preguntas
Diseña preguntas interactivas sobre educación vial para tus compañeros.
Generación de Códigos QR
Convierte tu contenido en códigos QR fáciles de escanear.
Colocación Estratégica
Ubica los códigos QR en puntos clave de la ruta elegida.
PRODUCTO FINAL: Vivenciación.
Juego de Orientación en la localidad.

1

2

3

4

1

Exploración Real
Recorre la ruta diseñada por tus compañeros, descubriendo los códigos QR.

2

Interacción con Contenido
Escanea los códigos QR y responde a las preguntas o ve los vídeos.

3

Aprendizaje Activo
Aprende sobre seguridad vial mientras exploras tu localidad.

4

Concienciación
Reflexiona sobre la importancia de estar atento a tu entorno.
ZONA PRESENTA.
Impacto y Reflexión Final (evaluación)
Reconexión con el entorno
Descubre la riqueza de tu localidad más allá de las pantallas.
Mejora de la Seguridad Vial
Aplica los conocimientos adquiridos para moverte de forma más segura.
Uso consciente de la tecnología
Aprende a equilibrar el uso del móvil con la atención al mundo real.
Promoción de la salud
Fomenta un estilo de vida más activo y social entre los jóvenes.
Made with Gamma